PowerVote

30 de enero de 2009

Hollywood feedback


Hace ya más de 50 años que la industria del cine americano integró la interactividad en su proceso de producción. Atracción fatal, E.T., Roller Ball, Pretty Woman han sido remodelas gracias a las proyecciones de prueba. Una práctica que consiste en proyectar una película a un público determinado, con el fin de "mejorarla". Así, las reacciones del público pueden utilizarse para realizar un montaje nuevo de la película, reorientar su trama, eliminar ciertas secuencias, cambiar el final o influir sobre su estrategia de promoción.
En Estados Unidos, más del 80 % de las películas están sometidas a una criba antes de ser estrenadas.
La mayoría de la veces, los espectadores disponen de un mando electrónico que funciona a modo de lámpara halógena. Así, mueven un cursor hacía arriba o abajo, según su grado de satisfacción, mirando fijamente la pantalla.
En Francia, aunque tiende a generalizarse, todavía es tabú esta práctica. Son numerosos los profesionales que se rebelan contra la utilización de las proyecciones de prueba en el proceso de creación de una obra aunque ciertos productores y distribuidores asumen el hecho de recurrir a ello.
Consideran este sistema ‘feedback’ como un método adicional para evitar un error de estrategia y minimizar los riesgos.
En el cine francés, la idea actualmente más extendida consiste en pensar que las proyecciones de prueba deben sugerir una idea, ayudar a la toma de decisiones y no poner en duda las convicciones del director. Este último debe ser el único en decidir el ‘final cut’, es decir del derecho de elegir en nombre de la independencia artística