
Todo el mundo parece haberlo ya olvidado, pero fue la compañía Forethought la que en abril de 1987 creó el primer PowerPoint 1.0 para Macintosh Apple. Era por entonces una aplicación en blanco y negro pero que ya generaba páginas mezclando textos y gráficos originalmente concebida para una utilización en el retroproyector.
No será hasta 1990 cuando saldrá la primera versión compatible con Windows, después de que Microsoft comprase Forethought y sus productos software y lograr así la evolución en la cual se ha convertido hoy; el programa de presentación más utilizado del mundo.
No será hasta 1990 cuando saldrá la primera versión compatible con Windows, después de que Microsoft comprase Forethought y sus productos software y lograr así la evolución en la cual se ha convertido hoy; el programa de presentación más utilizado del mundo.
Su facilidad de uso hizo evidente su éxito y permitió a numerosos usuarios que no se habían jamás aventurado antes sobre el terreno, lanzarse sobre una presentación visual y de contenidos.
Imponiendo una jerarquía de ideas y una linealidad en su contenido, Powerpoint parece más concebido para guiar y templar al presentador, que para seducir a la audiencia y a los numerosos y exigentes usuarios.
PowerPoint actualmente es percibido como algo limitado, no habiendo prácticamente evolucionado desde su concepción dentro de un mundo cada vez más y más participativo. PowerPoint está adaptado y diseñado para realizar un discurso fluido, rodado, que no interrumpimos hasta el final de la presentación. El programa echa en falta velocidad de maniobrabilidad delante de la audiencia. Además tiene poca capacidad de reacción, y se convierte en algo menos práctico de lo que nos gustaría para generar un diálogo.
Durante un seminario por ejemplo, ¿cuántas veces hemos tenido que retroceder o avanzar para localizar la imagen adecuada, o bien salir de la presentación Powepoint y buscarla en el disco duro o buscar la información en internet?
Hoy día aparecen a nuestro alrededor y en los medios de comunicación, nuevas herramientas que solucionan esa necesidad de flexibilidad, versatilidad e interactividad para las presentaciones. Estas soluciones nos ofrecen una navegación más libre y la posibilidad de mejorar el contenido a tiempo real, todo dentro de una interfaz táctil a lo «Minority Report.» Ya sea la Interfaz del Iphone, o bien el Magic Wall de CNN y su tecnología <>, vemos llegar a las pantallas otra manera de presentar las imágenes y los textos. Estas nuevas herramientas se escapan cada vez más del túnel inflexible de la presentación Powerpoint y proponen “nubes” de imágenes no jerarquizadas, haciendo posible un cambio en tiempo real con un público reactivo y participativo en tiempo real.
Es evidentemente este tipo de funcionamiento, es el que debería interesar cada vez más a los diferentes sectores, a empresas de enseñanza y educación, ya que los contenidos a presentar son cada vez menos simples y más ricos, y los destinatarios están cada vez más acostumbrados a dar su opinión y participar interactivamente de la presentación.
Si PowerPoint quiere mantener su puesto como líder, es más que probable que deberá deshacerse de una cierta rigidez para evolucionar hacia soluciones que permitirán a su tipo de presentación seguir el hilo de intercambio que se da entre el ponente y su audiencia, y convertirse casi tan libre y rápido como el pensamiento.
Hoy día aparecen a nuestro alrededor y en los medios de comunicación, nuevas herramientas que solucionan esa necesidad de flexibilidad, versatilidad e interactividad para las presentaciones. Estas soluciones nos ofrecen una navegación más libre y la posibilidad de mejorar el contenido a tiempo real, todo dentro de una interfaz táctil a lo «Minority Report.» Ya sea la Interfaz del Iphone, o bien el Magic Wall de CNN y su tecnología <
Es evidentemente este tipo de funcionamiento, es el que debería interesar cada vez más a los diferentes sectores, a empresas de enseñanza y educación, ya que los contenidos a presentar son cada vez menos simples y más ricos, y los destinatarios están cada vez más acostumbrados a dar su opinión y participar interactivamente de la presentación.
Si PowerPoint quiere mantener su puesto como líder, es más que probable que deberá deshacerse de una cierta rigidez para evolucionar hacia soluciones que permitirán a su tipo de presentación seguir el hilo de intercambio que se da entre el ponente y su audiencia, y convertirse casi tan libre y rápido como el pensamiento.