La votación interactiva: una fórmula rápida de evaluar conocimientos
Los mandos de votación son cada vez más utilizados en toda clase de empresas. Editoriales, inmobiliarias, pero sobre todo compañías relacionados con el entorno médico-farmacéutico, son las que más están apostando por los sistemas electrónicos de votación.
La delegación de Genzyme España es un ejemplo del interés que algunas empresas han tomado por estas nuevas formas comunicación.
Durante un reciente Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), celebrado en San Sebastián a principios del mes de octubre, Genzyme España llevó a cabo su primera experiencia con el sistema de votacion interactivo. El objetivo de este laboratorio a la hora de utilizar los votadores electrónicos durante el Congreso de la SEN era “reunir en el stand de Genzyme al mayor número de personas posible, a la vez que transmitir los mensajes de marketing a través de las preguntas”, explica Jesús M. Vázquez, product manager renagel de Genzyme España.
Los médicos que se acercaban al stand de este laboratorio podían hacer gala de sus conocimientos sobre nefrología, respondiendo a una serie de cuestiones previamente elaboradas por los especialistas de Genzyme.
Acogida favorable
La acogida del sistema de votación entre los visitantes al stand del laboratorio fue todo un éxito. Al contrario de lo que ocurre con otras herramientas tecnológicas en las que hay ciertas barreras de entrada por parte de los usuarios, en este caso sucedió a la inversa. “Para mi fue toda una sorpresa que los clientes no fuesen reacios a utilizar los votadores. Es más, venían a preguntar si podían hacerlo”, confiesa con satisfacción Vázquez.
Aunque, de momento la experiencia de este laboratorio con el sistema de votación se ciñe exclusivamente al congreso de la SEN, la valoración que hace el product manager renagel de Genzyme España, es muy positiva. A su juicio, la gran ventaja de los votadores electrónicos radica por un lado, que sirven “para ayudar a romper el hielo y, por otro, para que la gente no esté predispuesta en contra cuando tratas de analizar los conocimientos”.
Asimismo, Vázquez reconoce que los sistemas interactivos que permiten emitir votos u opiniones pueden llegar a propiciar una mayor participación de los asistentes a un congreso una conferencia o un evento. La razón tiene que ver con el anonimato del emisor, “ya que cuando hay varias personas contestando al mismo tiempo, pasan más desapercibidas”.
El product manager renagel de Genzyme España no oculta que al tratarse de una votación secreta, es mucho más fácil para los organizadores preguntar. Y reconoce que, “sin el sistema, no podríamos hacerlo”.
Por otro lado, y a diferencia de los medios clásicos, el interactivo “permite una mejor y más fácil manera de transmitir el mensaje; se hace al mismo tiempo que se juega y eso permite que el cliente no se sienta atacado. Por esta razón, el público se implica mucho más”.
Ampliar su uso
Aunque de momento en Genzyme España los votadores electrónicos se han utilizado en el marco de un congreso con clientes, el objetivo de la compañía es ampliar su gama de uso a otro tipo de situaciones. De hecho, no descartan utilizar los votadores en eventos internas “para evaluar el aprovechamiento de las reuniones de ventas y en mesas redondas con médicos”.
En el primer caso, Vázquez reconoce que “es una forma cómoda y fácil de evaluar los conocimientos de los delegados”, mientras que en las mesas redondas sirve para ver “el antes y después de un grupo de médicos y poder modificar sus maneras de actuar”.
Respecto a la facilidad de instalación y uso de los votadores electrónicos desarrollados por Power Vote, el product manager renagel de Genzyme España, reconoce no haber tenido ninguna incidencia para ponerlos en funcionamiento. “con una hora de explicación fui absolutamente capaz de manejarlos”, concluye
Acerca de :
Genzyme Corporation fue fundada por Henri Termeer en Boston, en 1981, con el fin de generar productos mediante ingeniería enzimática y con la estrategia de cubrir el nicho de mercado para el tratamiento de enfermedades raras de origen genético. Hoy en día Genzyme continúa siendo líder en el desarrollo de tratamientos para luchar contra la enfermedad de Gaucher, la de Pompe, la de Fabry o la MPS I, pero ha abierto nuevas líneas de desarrollo en enfermedades renales, cánceres, diagnóstico y terapias génicas, que le permiten situarse como la sexta compañía biotecnológica por capitalización bursátil en el Nasdaq.
En España, la compañía se estableció a principios de los 90 con una oficina de representación, y actualmente opera a través de Genzyme, SL, con establecimientos en Madrid y Barcelona.